Tecnología para los negocios - Estilos de comunicación en la empresa: asertivo, pasivo y agresivo

La comunicación en la empresa es un elemento esencial para el funcionamiento de cualquier organización. No solo transmite información, sino que también construye confianza, refuerza la coordinación entre áreas y moldea la cultura corporativa. Así, influye directamente en el clima laboral y en la productividad.

Los estilos de comunicación interpersonal determinan en gran medida la calidad de las relaciones y la eficacia del liderazgo. Mientras algunos generan tensiones o bloquean la colaboración, el estilo asertivo se presenta como la vía más efectiva para fomentar respeto, cohesión y compromiso dentro de los equipos.

reunion-corporativa-para-potenciar-la-buena-comunicacion-en-la-empresa

Comunicación en la empresa: cómo influyen los estilos en el clima laboral

La comunicación dentro de una organización es uno de los pilares del clima laboral y de la cultura corporativa. Y es que no se limita a transmitir información, sino que también es un vehículo para compartir emociones, ideas y valores. Por lo tanto, el estilo de comunicación que predomina en una empresa puede fortalecer la cohesión y la productividad, o, por el contrario, generar tensiones y desmotivación.

¿Qué aporta una buena comunicación organizacional?

Una comunicación organizacional sólida es clave para el éxito de cualquier empresa, ya que proporciona los siguientes beneficios:

Impacto de los estilos en la empresa

A grandes rasgos, los efectos que provoca cada tipo son los siguientes:

Estilo asertivo: el modelo más eficaz para una comunicación profesional sana

El estilo asertivo es el más equilibrado y saludable en el ámbito empresarial. Permite expresar necesidades y opiniones con claridad y respeto, cuidando tanto los propios intereses como los de los demás.

Características del estilo asertivo

Son las siguientes:

Uso de un lenguaje claro y directo, sin rodeos ni ambigüedades.

Ventajas frente a otros estilos

Las más relevantes son:

Cómo desarrollar la comunicación asertiva

Te sugerimos empezar por los siguientes tips:

Ejemplos de aplicación en la empresa

Te proponemos los siguientes ejemplos ante distintas situaciones:

Diferencias entre estilo pasivo, agresivo y asertivo: ejemplos prácticos y consecuencias

Cada estilo de comunicación produce efectos muy distintos en el clima de trabajo, el liderazgo y la resolución de conflictos.

Estilo pasivo

Imagina que un empleado acepta más tareas de las que puede manejar para no quedar mal, aunque después no las cumpla. Las consecuencias que causa son las siguientes:

Estilo agresivo

Un jefe reprende públicamente a un colaborador por un error en lugar de abordarlo en privado. Las consecuencias son:

un-directivo-serio-puede-mejorar-la-comunicacion-en-la-empresa-con-asertividad

Estilo pasivo-agresivo

Un compañero dice estar de acuerdo con una decisión en una reunión, pero luego se queja en privado o retrasa intencionalmente el trabajo. Esa actitud contribuye a:

Estilo asertivo

Un empleado señala un error en un informe diciendo: “He detectado una inconsistencia en estos datos, ¿podemos revisarlos juntos para corregirlo?”. Actuar así tiene las siguientes ventajas:

Así pues, la comunicación en la empresa es un pilar que define el clima laboral, la motivación de los equipos y la eficacia del liderazgo. Si bien los estilos pasivo y agresivo generan conflictos y desconfianza, la comunicación asertiva favorece la cooperación, la transparencia y una cultura organizacional sólida.